MICROECONOMÍA
Y MACROECONOMÍA

Atendiendo a su campo de
estudio y a los problemas tratados la economía se divide en microeconomía y
macroeconomía.
- La microeconomía :
se
ocupa del comportamiento de los agentes individuales (empresa, consumidor) y al
funcionamiento de cada mercado: la determinación del precio y la cantidad producida
de un bien. Por ejemplo, la evolución del precio de los servicios telefónicos,
una reducción del empleo en el sector del automóvil, o el efecto que tendría un
impuesto sobre la gasolina son problemas que trataría la microeconomía.

- La macroeconomía
por el
contrario estudia el comportamiento del sistema económico en su conjunto (las
magnitudes agregadas): la determinación de la producción total de un país, de
los precios globales, del empleo, etc. Por ejemplo, la evolución general de
todos los precios de la economía, una caída del empleo total en un país, o el
efecto que un impuesto general sobre la renta de las personas pueda tener sobre
la producción total de un país, serían problemas tratados por la macroeconomía.
Mientras que la microeconomía analiza partes individuales de una economía la
macro se preocupa del conjunto.
Aunque ambas disciplinas están
fuertemente conectadas entre sí, ya que los resultados globales son la
consecuencia de la interacción de todas las partes, en realidad la microeconomía
y la macroeconomía tienen preocupaciones distintas y, por tanto, como se verá a
lo largo del libro, utilizan instrumentos algo distintos para analizar la
realidad

No hay comentarios:
Publicar un comentario