LOS MODELOS ECONÓMICOS: FLUJO CIRCULAR Y LA
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN.
1. Los modelos económicos
Los modelos son
representaciones conceptuales de sistemas complejos donde se omiten los
elementos o variables menos relevantes para el estudio que se pretenda abordar,
de modo de simplificar el análisis del mismo.

2.
Un primer
modelo: el diagrama del flujo circular de la Economía
Ya sabemos que la economía de
un país se compone de millones de personas relacionadas en múltiples
actividades (compra, venta, trabajo, arriendo, manufactura, etc.). Para
entender cómo funciona la economía, debemos encontrar una forma de simplificar
tal infinidad de acciones y decisiones, por ejemplo, tenemos que encontrar un
modelo que nos explique en términos generales cómo se organiza la economía.
La figura 2.1 consiste en una
representación visual que se conoce con el nombre de diagrama del flujo
circular de la economía. Bajo este modelo, en la economía existen dos
grandes grupos de tomadores de decisión: las familias y las empresas. Las
empresas producen bienes y servicios, y para ello utilizan como input factores
de producción tales como trabajo, energía, tierra o capital (edificios,
maquinaria e instrumentos). Las familias poseen dichos factores de producción y
consumen los bienes y servicios que las firmas producen.
Dado lo anterior, las familias
y las empresas interactúan en dos grandes mercados. En el mercado de bienes
y servicios, las familias actúan como compradores, y las firmas como
vendedores de lo que ellas producen. En el mercado de los factores de
producción, las familias venden o arriendan dichos insumos, mientras las
firmas son sus compradores o arrendadores. Así, de esta interrelación de dos
grandes mercados, se proveen los insumos necesarios para la producción de los
bienes y servicios que las familias demandan.
Las flechas interiores del
diagrama representan el flujo físico de insumos y bienes: las familias les
venden y/o arriendan insumos a las empresas, las cuales los usan para producir
los bienes y servicios que las familias posteriormente comprarán. Las flechas
exteriores representan el correspondiente flujo monetario. Las familias reciben
rentas y salarios por el arrendamiento y/o venta de sus insumos de producción,
y con ellos compran los bienes y servicios que prefieren. Las firmas en tanto
perciben ingresos por la venta de los bienes y servicios y deben pagar los
costos de arrendamiento de los insumos. La diferencia corresponde a las
utilidades que incentivan dicha producción.
El diagrama del flujo circular de la economía
es un modelo simple (no incluye a actores como el comercio internacional o el
gobierno), pero muy útil para entender básicamente cómo se organiza la
economía.

3.
Segundo
modelo: la frontera de posibilidades de producción (FPP)
La mayoría
de los modelos económicos no son como el anterior, sino que hacen un uso
matemático intensivo. Presentaremos aquí a uno de los más simples, que nos
permitirá profundizar algunas ideas intuitivas. Aunque en el mundo real de la
economía se producen miles de bienes y servicios, imaginemos por un momento que
un país puede producir sólo dos bienes, digamos alimentos y maquinarias.
Juntas, la industria de los alimentos y la de las maquinarias ocupan la
totalidad de los factores de producción. La frontera de posibilidades de
producción (FPP), es una función que representa la cantidad máxima de alimentos
que pueden ser producidos con los recursos disponibles, dado un cierto nivel de
producción de maquinaria.

No hay comentarios:
Publicar un comentario